jueves, 11 de septiembre de 2025

I CONGRESO INTERNACIONAL "GRACIAS MIGUEL DE LA QUADRA-SALCEDO

📣Guadalupe, con Madrid y Toledo serán las sedes del I Congreso Internacional 'Gracias, Miguel', que tendrá lugar del 19 al 22 de septiembre para conmemorar los 40 años del legado y el futuro educativo y cultural del Aula Navegante
 
Más de 700 antiguos expedicionarios de Amazonas, Aventura 92 y Ruta Quetzal, de 50 países, participarán de forma presencial y online en este encuentro que busca analizar y celebrar el impacto de un proyecto declarado de Interés Cultural por la UNESCO. Bajo el lema "Gracias, Miguel", revivirán y debatirán sobre las experiencias transformadoras que marcaron a generaciones y que han unido a una comunidad internacional dedicada al liderazgo, la cooperación y la educación en valores.
Sin duda, uno de los eventos del año en la Puebla.

TERCERA RESIDENCIA DE CINE EXTREMEÑO E IBEROAMERICANO. 17 PROYECTOS SELECCIONADOS

17 proyectos cinematográficos han sido seleccionados de los 92 proyectos que se han presentado en la tercera edición de la Residencia de Cine de Extremadura. La gran calidad de los proyectos, ha hecho que pasen de 15 a 17 los seleccionados.

🌺Los 17 proyectos cinematográficos seleccionados son de Extremadura, de otras comunidades autónomas españolas como Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Islas Canarias, Cataluña y Comunidad de Madrid y de países iberoamericanos como Costa Rica, Chile, Argentina, Puerto Rico y Bolivia.
🍀Descubre aquí a los #Guadalupers2025:
 
El acto de presentación ha sido en Mérida el pasado miércoles, 10 de septiembre. 
🌷En la presentación han participado los directores de la Residencia de Cine de Extremadura, Juan Antonio Moreno Amador y Yolanda Barrasa, el Director de Filmoteca de Extremadura y Medios Audiovisuales de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes , Antonio Gil Aparicio, la vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación Provincial de Cáceres , Esther Gutiérrez, el Diputado del Área de Cultura, Deportes y Juventud y del Área de Políticas Sociales y Cooperación Internacional de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas, el alcalde del Ayuntamiento de Guadalupe, José Miguel Martín y la concejala de Personal del Ayuntamiento Talavera la Real, María Dolores Gómez.

GUADALUPE DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE 


 

jueves, 4 de septiembre de 2025

PROGRAMA DE FERIAS 2025 DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALUPE




 

PRESENTACIÓN LITERARIA: LOS QUERERES DE LOLA, POR CRISTINA HONTANILLA

 

 La periodista Cristina Hontanilla presentará su novela 'Los quereres de Lola' el próximo 5 de septiembre en Guadalupe, localidad cacereña en la cual está ambientado su relato.

Lo hará a las 19,00 horas en el Centro Cultural y de Congresos de la localidad extremeña en un espacio que contará con la participación de Rafael León, editor y fundador de Coleman Ediciones, que publica este título dentro de su recién estrenada colección ColeWoman. 

Nacida en 1983 en Puertollano, Hontanilla es periodista de formación y actualmente trabaja como directora de marketing y comunicación. Además, es alumna de la Escuela de Escritores y, anteriormente, ha publicado el cuento 'El gato Isamu', incluido en la colección 'Relatos felinos del Japón eterno' (Carola Mía ediciones), y el relato de erótica 'Setecientos treinta días y catorce meses', parte del recopilatorio 'Sinfonía de cuerpos', del Grupo Editorial Letras Negras.

 
Los quereres de Lola es una poderosa narración sobre la transformación personal y el coraje para romper con los deberes y abrazar los verdaderos quereres. Lola Barrios, una librera de cincuenta y tres años en el pintoresco pueblo de Guadalupe (Extremadura), lleva una vida rutinaria bajo la opresión de cuidar a un padre enfermo que la mantiene atrapada en una relación tóxica desde hace más de treinta años. Su único aliciente es un blog anónimo en el que escribe relatos eróticos. Un encuentro fortuito con una peculiar tarotista septuagenaria revolucionará su mundo, abriendo las puertas a un viaje de autodescubrimiento que desafiará sus límites. Enfrentada a una decisión crucial, Lola deberá elegir entre seguir sumida en una vida que la consume o atreverse a perseguir sus verdaderos sueños: convertirse en escritora y publicar una novela.
 
Esta obra aborda temas universales que resonarán con quienes lean la historia. A través de una protagonista madura se trata la falta de amor propio, la búsqueda de identidad y el autodescubrimiento sin importar la edad. Se habla del duelo y la pérdida, y del poder transformador de la escritura, siendo este aplicable a cualquier otra pasión personal como medio para alcanzar el propósito de cada uno. Asimismo, se explora la interconexión entre el pasado y el presente, y cómo deshacerse de los deberes familiares autoimpuestos sobre la satisfacción personal. En la novela se ven también aspectos de magia cotidiana a través del personaje secundario de la tarotista, que acompaña a la protagonista y que muestra cómo vivir ajena a las críticas externas.